1. PREGUNTAS FRECUENTES CREDENCIAL DE DISCAPACIDAD
  2. ¿Qué es la credencial de discapacidad?
  3. ¿Cómo puedo tramitar la credencial?
  4. ¿Dónde ingreso la solicitud para obtener la credencial?
  5. ¿Cómo sigue el proceso luego de postular?
  6. ¿Cuáles son los beneficios asociados a la credencial de discapacidad?
  7. Si quieres saber más sobre la credencial de discapacidad mira los siguientes videos:
  8. PREGUNTAS FRECUENTES ADMISIÓN ESPECIAL
  9. ¿Qué es Admisión Especial?
  10. ¿Cómo sé a qué carreras puedo postular por Admisión Especial?
  11. ¿Cómo postulo?
  12. ¿Cómo sigue el proceso?
  13. Veredicto de postulación
  1. PREGUNTAS FRECUENTES CREDENCIAL DE DISCAPACIDAD

    En este apartado podrán encontrar todas las respuestas asociadas a consultas sobre el proceso de tramitación de credencial de discapacidad o Registro Nacional de Discapacidad

  2. ¿Qué es la credencial de discapacidad?

    La credencial de discapacidad es un documento físico, al que pueden acceder personas que se encuentran en alguna situación de discapacidad, como por ejemplo:

    • Discapacidad Física / Motora / Visceral
    • Discapacidad Sensorial Visual
    • Discapacidad Sensorial Auditiva
    • Discapacidad Psíquica
    • Discapacidad Intelectual

     

    Para acceder a ella se debe inicial un proceso de calificación y certificación de discapacidad mediante COMPIN en colaboración con el Registro Civil.

  3. ¿Cómo puedo tramitar la credencial?

    El inicio del trámite de calificación y certificación de la discapacidad, pueden efectuarlo la persona con discapacidad, un tercero quien representará a la persona que se está certificando o alguna entidad que la tenga a cargo.

    El trámite consta de 3 etapas:

    Etapa 1: Calificación de la Discapacidad

    Quien inicia el trámite, debe solicitar el llenado de los informes obligatorios, que conformarán el expediente de calificación:

    1. Informe Biomédico Funcional 

    Este debe ser llenado por un/a médico, llenando el siguiente formulario: informe-biomedico-funcional

    • Si eres estudiante de la UCSC, este documento puede ser llenado por los y las médicos de la Unidad de Salud, siempre y cuando tengas información actualizada sobre tu discapacidad y diagnóstico.

    2. Informe Social y de Redes de Apoyo

    Este debe ser llenado por un/a asistente social, llenando el siguiente formulario: informe-social-redes-de-apoyo

    • Si eres estudiante de la UCSC, este documento puede ser llenado por las asistentes sociales de la DAE.

    3. Informe de Valoración del Desempeño en Comunidad (IVADEC)

    Este informe debe ser llenado por un profesional acreditado por COMPIN.

    • Si eres estudiante de la UCSC, puedes dirigirte a la especialista de la Unidad de Inclusión Estudiantil (kmorales@ucsc.cl) para gestionar la derivación con un profesional acreditado que pueda completar el documento.
  4. ¿Dónde ingreso la solicitud para obtener la credencial?

    Una vez que tengas los documentos, debes INGRESAR una SOLICITUD en el COMPIN, la cuál puede ser online o presencial

    1. Si eliges hacerlo de forma online debes ingresar el sitio web https://compin.cerofilas.gob.cl/– Ingresar con RUT y Clave Única.
      – Seleccionar la región y subcomisión que le corresponda según comuna.
      – Completar correctamente el formulario de ingreso.
      – Adjuntar los informes: Biomédico-Funcional, Social y de Redes de Apoyo, Valoración del Desempeño en Comunidad- IVADEC (este último si lo tuviere, en caso de no tenerlo el solicitante será citado por COMPIN para su aplicación).- Si la información es aceptada por COMPIN le llegará un correo de notificación.
      – Puede hacer seguimiento al trámite a través de la plataforma, ingresando a “historial”, además, llegará al correo electrónico de la persona la notificación de cada etapa del proceso
    2. Si deseas hacer el proceso de forma presencial, debes identificar la oficina de la COMPIN que te corresponde según domicilio.

    – Se realiza de lunes a viernes entre las 09:00 y las 14:00 horas. (Puede verificar su oficina correspondiente en http://compin.redsalud.gob.cl/?page_id=19 o llamando al 600 460 4600).

  5. ¿Cómo sigue el proceso luego de postular?

    Etapa 2: Certificación de Discapacidad
    Una vez aceptada la información en COMPIN y completado el expediente de calificación, se realizará la certificación de discapacidad la cual contempla:

    • Porcentaje de discapacidad.
    • Grado global de discapacidad.
    • Causa principal de discapacidad y secundarias, si las hubiere.
    • Vigencia de la certificación.
    • Existencia o no de movilidad reducida.

    Si la Certificación de Discapacidad es rechazada o si la propuesta de calificación es modificada, COMPIN notificará al solicitante, quien podrá apelar dentro de los cinco días hábiles posteriores a su notificación, entregando los antecedentes que COMPIN solicite.

    Si la solicitud fue realizada a través del sitio web, se notificará el cierre de la etapa a través de correo electrónico incluyendo una copia de la resolución del trámite.

     

    Etapa 3: Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad
    Una vez que COMPIN certifica la discapacidad, remite la respectiva resolución al Servicio de Registro Civil e Identificación, para su inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad, RND.

    Realizada la inscripción de la persona con discapacidad en el RND, el Servicio de Registro Civil y de Identificación remitirá el respectivo certificado y la Credencial de Discapacidad al domicilio del solicitante, que fue informado cuando se inició el trámite.

    *Información adaptada desde sitio SENADIS

  6. ¿Cuáles son los beneficios asociados a la credencial de discapacidad?

    El obtener la credencial de discapacidad, puedes acceder a muchos beneficios, entre algunos de ellos se encuentran los siguientes:

    1. Uso de estacionamiento y espacios exclusivos para personas con discapacidad.
    2. Acceder a un puesto laboral a través de la Ley 21.015 de Inclusión Laboral para las personas con discapacidad.
    3. Obtener prestaciones en modalidad libre elección en FONASA e ISAPRE sin tope de consultas por profesional kinesiológico, fonoaudiológico y terapeuta ocupacional.
    4. Acceder a atención preferente y oportuna en cualquier prestador de salud, para facilitar su acceso a las acciones de este tipo.
    5. Postulación a becas universitarias.
    6. Postular a subsidios habitacionales u otras prestaciones sociales asociadas a la condición de discapacidad.
    7. Rebajas arancelarias en la importación de vehículos y ayudas técnicas.
    8. Acceder a cualquier tipo de beneficio dirigido a las personas con discapacidad brindados en instituciones públicas que exigen acreditar situación de discapacidad (Ejm. Registro Social de Hogares).
    9. Postular a fondos concursables SENADIS como por ejemplo:
    • Programa de ayudas técnicas
    • Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad en Instituciones de Educación Superior
  7. Si quieres saber más sobre la credencial de discapacidad mira los siguientes videos:

  8. PREGUNTAS FRECUENTES ADMISIÓN ESPECIAL

    En este apartado podrán encontrar preguntas frecuentes asociadas al proceso de admisión especial vía situación discapacidad de la UCSC

  9. ¿Qué es Admisión Especial?

    Admisión Especial es una vía de ingreso a carreras impartidas por la UCSC. Esta vía tiene un proceso de postulación y requisitos asociados al tipo de ingreso. En este caso explicaremos la vía de ingreso ADMISIÓN ESPECIAL, POR SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.

    Para postular se deben presentar algunos documentos que mencionaremos a continuación y no es requisito haber rendido la Prueba de ingreso Universitario (PSU O PDT), por lo que puede postular cualquier persona que cuente con REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDAD.

    El objetivo de este proceso es resolver solicitudes de ingreso a las carreras de pre grado de la UCSC que se realizan fuera del sistema integrado de admisión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

    El proceso de resolución del ingreso se hace mediante una evaluación de un comité de admisión especial, en la que participa, en este caso:

    • Jefatura de Carrera
    • Especialista Dirección de Admisión y Registro Académico (DARA)
    • Especialista en temáticas de discapacidad Unidad de Inclusión Estudiantil (UIE-DAE)
    • Ministro/a de fe.

     

    *Para mayor información visitar el sitio de DARA: https://admision.ucsc.cl/

    Si tienes dudas sobre el proceso puedes escribir a: admision@ucsc.cl

  10. ¿Cómo sé a qué carreras puedo postular por Admisión Especial?

    La Dirección de Admisión y Registro Académico (DARA) todos los años antes de abrirse el periodo de postulación, entrega en su página información sobre las vacantes según carreras para admisión especial.

    Para revisar las vacantes para admisión 2022 pinche aquí

    Cabe destacar que el ingreso de admisión especial no es exclusivo para situación de discapacidad, por lo que las vacantes son para todos los tipos de admisión especial, entre los cuales están:

    • Estudios secundarios en el extranjero
    • Cambio de Institución
    • Titulados o Graduados
    • Estudiantes de enseñanza media destacados
    • Situación de discapacidad
    • Carreras Paralelas en la UCSC
    • Cambio de carrera
    • Hijos de funcionarios
    • Titulados del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
    • Actualización de estudios
    • Pueblos originarios
    • Vocación de profesor
    • Programa de Acompañamiento (PACE)
    • Puntaje nacional o regional
    • Buen rendimiento de enseñanza media
    • Egresados de enseñanza media con 5 años o más
    • Convenio Embajada de Francia
    • Articulación UCSC
    • Convenio Explora-UNESCO
    • Convenio con el Ministerio del Deporte
    • Convenios con Bachilleratos Internacionales
  11. ¿Cómo postulo?

    Para postular debes ingresar a esta pagina: https://postulaciones.ucsc.cl/.Si no tienes una cuenta debes registrarte como nuevo usuario:

    E ingresar tus datos (Ver ejemplo abajo):

    Si ya cuentas con una cuenta sólo debes ingresar con tu Rut y Clave.

     

    Una vez que ingresas a tu cuenta debes subir los siguientes documentos:

    • Adjuntar Licencia de Enseñanza Media (obtener aquí)
    • Adjuntar Concentración de Notas de Enseñanza Media (obtener aquí).
    • O Documentos de la autoridad competente del país de origen del equivalente de la Licencia de Enseñanza Media, en que se indique que el postulante cumple con los requisitos legales para ingresar a estudios superiores universitarios.
    • Adjuntar fotografía o fotocopia por ambos lados de su Credencial de Discapacidad.
    • Adjuntar Carta de Presentación firmada (En esta se puede indicar las motivaciones para ingresar a la carrera, explicitar experiencias que apoyen su postulación, indicar porqué cree que sea un/a buen/a candidato/a para acceder a la vacante, entre otros).
    • Adjuntar Fotocopia o fotografía de Cédula de Identidad o Pasaporte ambos lados al día.

     

  12. ¿Cómo sigue el proceso?

    Una vez que hayas enviado la solicitud de postulación con todos los datos, antecedentes y documentos escritos anteriormente, debes esperar a que una especialista de Dirección de Admisión y Registro Académico (DARA) o en su defecto la Especialista en temáticas de discapacidad de la Unidad de Inclusión Estudiantil (DAE – UCSC) se contacte contigo para coordinar una hora a entrevista, la cual se llevará a cabo de forma presencial o vía zoom (según contingencia sanitaria).

    En esta entrevista se levantará información sobre tu perfil académico, personal, contextual, y sobre la manifestación diagnóstica de la discapacidad presentada, a fin de identificar futuros apoyos.

    Luego de eso, la Unidad de Inclusión emite un informe descriptivo, el cuál queda como antecedente para la comisión de admisión especial, donde se decidirá qué candidatos acceden a las vacantes ofrecidas por la carrera para admisión especial.

    Ten calma y espera ya que desde DARA, una vez que se tenga el veredicto, se comunicarán contigo tanto si quedas seleccionado/a, como si tu postulación es rechazada.

  13. Veredicto de postulación

    Ahora, ¿Qué pasa si quedo seleccionado/a?

    Si eres elegido para una de las vacantes tienes que MATRICULARTE, para eso lo puedes hacer presencialmente en los días habilitados o de forma online (prefiere tu inscripción remota, así todos/as nos cuidamos) en el siguiente link: https://matricula.ucsc.cl/matriculas_online/menu.php

    Aquí debes seleccionar esta alternativa: “Matrículas de Admisión Especial”

    Y LISTO!

    ¿Y si no salí seleccionado/a?

    No te angusties, ni desanimes, puedes postular el año que viene sin problemas ¡El o La que la sigue, la consigue!