Agrupación, dirigida por el profesor José Antonio Rivas, está formada por estudiantes y exalumnos de distintas carreras de la Universidad.
Como una iniciativa del Departamento de Deportes y Recreación de la Dirección de Apoyo a los Estudiante de la Casa de Estudios, el 28 de octubre de 1997 nace el Grupo de Danzas y Cantos Tradicionales de la UCSC “Peyahuén”. La agrupación artística, formada por estudiantes y exalumnos de distintas carreras, cuenta con un elenco de música y uno de danzas, los que durante 23 años han rescatado las tradiciones nacionales, llevando a la comunidad bailes y melodías de distintas zonas del país.
“Definiría nuestra labor como un importante trabajo, tanto en difusión de los cantos y danzas de nuestro folklore, en la defensa de la territorialidad y el respeto por los diferentes contextos socioculturales tradicionales, como también en el ámbito de la formación integral de las y los estudiantes de la UCSC”, comentó el profesor José Antonio Rivas, Director de la agrupación desde sus orígenes.
Por su parte, la alumna de Pedagogía en Educación Diferencial, Catalina Palma, valoró el ser miembro de “Peyahuén” y lo que esto ha significado para su vida. “Al entrar a la Universidad quería hacer algo distinto a lo académico y decidí unirme a la agrupación, sin tener conocimientos al respecto. Gracias a la perseverancia y paciencia de nuestro profesor logré aprender los bailes. El conjunto ha sido muy importante para mí, no solo por el aprendizaje artístico, sino también por los valores y compañerismo que te enseñan. Más que un conjunto es una gran familia que se apoya y cuida entre todos. También formar parte de esta agrupación me ha permitido aprender teoría y técnicas de sicomotricidad que me ayudarán en el ejercicio de mi profesión”.
A lo largo de su trayectoria, el grupo ha realizado importantes recitales, destacando entre ellos su presentación, en 2017, en la Semana de Las Artes, en Mar del Plata Argentina, la primera a nivel internacional. “Aquí quiero destacar el apoyo de la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la UCSC, tanto en el uso del teatro y salas de ensayo como en la difusión de nuestro trabajo”, sostuvo Rivas.
El profesional agregó que dirigir el conjunto ha sido una experiencia muy enriquecedora, y de mucha realización personal, al “Sentir el apoyo de la jefatura directa que tenemos y como ese apoyo va acompañado de respeto y motivación por el trabajo que se hace en torno a la cultura tradicional chilena y a la formación integral de los y las alumnas”.
Publicado por Soledad Lavín Novoa