Modelo de atención escalonado en salud mental
Unidad de Salud Estudiantil

Modelo de atención escalonado en salud mental

Descripción modelo:

El modelo escalonado diversifica el ingreso servicios de salud mental y ofrece distintos enfoques para el trabajo autónomo de los estudiantes. En el año académico podrás acceder a:

Infografías en nuestro Instagram (dae_ucsc), para que llegues fácilmente a la información en temáticas relevantes para la comunidad estudiantil.
Actividades interactivas, mediante ferias o jornadas de difusión donde podrás participar y aprender directamente de nuestro equipo de Salud.
Recibir apoyo de pares, de parte de los voluntarios de InspiraMente UCSC.
Participar en talleres con temáticas específicas solicitadas por jefes de carrera o la comunidad estudiantil.
Orientación guiada sobre donde solicitar ayuda desde cualquier entidad de la institución.
Participar en talleres que tienen como objetivo establecer lazos y reforzar relaciones interpersonales
Acceder a una sesión única de orientación, para co-construir un plan de acción

Programas

1.

Programa mente tranquila

Objetivo: promover un estilo de vida saludable y preventivo, enseñando estrategias efectivas para manejar e identificar el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

 

Material:

 

Actividades realizadas 2024:

Taller de Primeros Auxilios Emocionales

Taller de manejo de sintomatología ansiosa

Talleres de arte terapia para el manejo de ansiedad

Encargada: Lorena Rodríguez Martínez  lrodriguez@ucsc.cl

2.

Programa +LUZ

Objetivo: sensibilizar en torno a la salud mental para ayudar a reducir el estigma en torno a la depresión y el suicidio.

 

Material:

 

Actividades realizadas 2024:

Conmemoración del día mundial para la prevención del suicidio mediante infografía

Reel de concientización con participantes de la comunidad universitaria

Capacitación de profesionales como gatekeepers.

Encargada: Esperanza Carrasco Donat ecarrasco@ucsc.cl

3.

Programa Conecta

Objetivo: desarrollar habilidades para la comunicación efectiva, el establecimiento de límites y la construcción de relaciones interpersonales saludables.

 

Actividades realizadas el año 2024:

Talleres grupales adscritos al voluntariado de salud mental: defensa personal, yoga y tejido.

Taller de skincare para el fortalecimiento de autoestima

Taller referente a los tipos de apego y dinámicas de pareja

Taller en colaboración a INJUV en torno a la violencia en el pololeo y patrones conductuales

Encargado: Daniel López Alarcón dalopez@ucsc.cl

4.

Programa sentir

Objetivo: potenciar la capacidad de gestión de emociones para mejorar la comprensión del entorno y fortalecer las relaciones interpersonales.

 

Material: 

 

Actividades realizadas el año 2024:

Taller brújula emocional:  a estudiantes novatos para la educación en torno al proceso adaptativo en la entrada a la universidad.

Talleres de auto cuidado desde el arte terapia: impartido 3 veces a lo largo del año académico.

Encargada: Josefina Morales Riquelme     jpmorales@ucsc.cl

5.

Programa Adultips

Objetivo: facilitar la adaptación al cambio y la transición a la adultez de los estudiantes, proporcionando herramientas y recursos que otorguen las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos post universidad.

 

Material:

 

Actividades realizadas el año 2024:

Taller de finanzas para jóvenes

Taller de CV y entrevistas laborales

Encargada: Nathalia Pando Aguilera npando@ucsc.cl

6.

Programa Cero Riesgo

Objetivo: sensibilización y concientización de los riesgos asociados al consumo perjudicial de alcohol y drogas dentro del contexto universitario.

 

Material: 

 

Actividades realizadas el año 2024:

Campaña informativa sobre riesgos consumo alcohol y drogas en base a información científica y validada.

Lanzamiento programa de prevención en todas las sedes de la universidad.

Jornada sobre prevención en el consumo de drogas (taller teórico práctico).

Oferta cursos de capacitación a comunidad universitaria, disponible de manera gratuita en academia SENDA.

Actividad recreativa fiestas patrias

Encargada : Claudia Espinoza Luarte cespinoza@ucsc.cl

Calendario de actividades

Ver calendario

Galería fotos o notas de salud mental

Taller ofrece herramientas para la ansiedad y el equilibrio emocional de estudiantes

Más información

Promoción y Prevención en Salud Mental

Más información

Programa de Salud Mental se consolida en análisis de ansiedad y depresión en estudiantes

Más información

DAE UCSC potencia la vida saludable en el Campus San Andrés

Más información

Estudiantes inician voluntariado para realizar acompañamiento en salud mental "InspiraMente"

Más información

Especialista UCSC explica cómo se provoca el trastorno de ansiedad por comer

Más información

UCSC formará monitores para apoyo psicológico y manejo de situaciones de ansiedad

Más información

DAE UCSC conmemora Mes de la Salud Mental con actividades destinadas a crear conciencia

Más información

UCSC conmemora el Día Internacional de la Salud Mental

Más información