El Proceso de Actualización de Antecedentes corresponde a la entrega de documentos, por parte del estudiante a la Unidad de Bienestar Estudiantil, para acreditar la situación socioeconómica en caso de postulación o renovación de beneficios internos. Es importante señalar que para que el proceso este completo no se debe excluir ningún documento, la falta de alguno de ellos invalida de forma inmediata tu postulación y/o renovación.

Debes tener en cuenta que una documentación completa debe incluir obligatoriamente:

  • Comprobante de postulación del portal.
  • Registro Social de hogares.
  • Documento de identificación de TODOS los integrantes del grupo familiar, incluyendo el postulante.
  • Certificado de residencia del postulante.
  • Documentos que identifiquen la actividad e ingresos de TODOS los integrantes del grupo familiar.
  • Informe Socioeconómico (si corresponde).
  • Documentos que acrediten casos especiales (si corresponde).

Documentos Proceso de Actualización de Antecedentes

A continuación el detalle de los documentos a presentar y dónde obtenerlo.

1. Comprobante de postulación del portal

Para obtener este documento, lo primero que debes realizar, es completar el formulario de Postulación y/o Renovación Becas Mantención Internas UCSC del Portal del estudiante.

¿Cómo completar el formulario?

Paso a paso aquí: Indicaciones para completar formulario

Una vez llenado el formulario te arrojará el comprobante de postulación.

2. Registro Social de Hogares

La cartola del Registro Social de Hogares (RSH) se obtiene de la página www.registrosocial.gob.cl/
(debes tener clave única), si no tienes RSH te arrojará un mensaje, debes sacar un pantallazo para guardarlo como respaldo.

3. Documentos de identificación

Debes presentar al menos uno de los siguientes documentos de identificación de TODOS los integrantes de tu grupo familiar declarados en el formulario de postulación, incluyéndote:

  • Fotocopias de Cédula de Identidad por ambos lados o
  • Certificados de nacimiento (registro civil) o
  • Fotocopia de libreta de familia o
  • Carnet de Control Sano de los integrantes menores de edad.

 

 

4. Certificado de residencia del postulante

Para respaldar tu residencia (domicilio de procedencia) puedes presentar uno de los siguientes documentos:

  • Certificado de residencia de junta de vecinos o
  • Certificado de residencia formato Mineduc o
  • Contrato de arriendo o
  • Certificado de avalúo fiscal (sii.cl), escritura o certificado de dominio vigente o
  • Certificado de residencia para comunidades indígenas (acreditadas por CONADI)

El certificado de residencia formato Mineduc debe ser completado por el estudiante o por el jefe de hogar, lo puedes obtener aquí: Certificado Residencia debes adjuntar además una boleta de servicio en donde aparezca el domicilio familiar.

5. Documentos que identifiquen ingresos

En este punto debes tener claro que ningún hogar puede subsistir sin ingresos, por lo tanto, es necesario presentar algún documento que certifique los ingresos de los integrantes de tu grupo familiar, la documentación dependerá del tipo de actividad de cada uno.

  1. Trabajadores dependientes:

    • Liquidaciones de sueldo de los últimos 12 meses y
    • Certificado cotizaciones AFP de los últimos 12 meses.
  2. Pensionados, incluidas Pensiones Asistenciales y de Invalidez:

    • Colilla de pago de pensión del mes de agosto.
  3. Trabajadores independientes (con pago de impuestos como en el caso de los negocios, servicio de transporte, retiros, dividendos por acciones, etc.):

    • Formularios 29 de los últimos 12 meses (pago de IVA)
    • Formulario 22 año 2025
    • En el caso de retiros de sociedad, adjuntar además, constitución de la sociedad
  4. Trabajadores a Honorarios, dependiendo del tipo de boleta que se emite:

    • Boleta Honorarios Electrónica: resumen de boletas de los últimos 12 meses.
    • Boleta Manual: formulario 29 de los últimos 12 meses.
    • Boleta de prestación de servicios a terceros: boletas de prestación de los últimos 12 meses y formularios 29 de los últimos 12 meses.
  5. Pensión de alimentos con respaldo legal:

    • Resolución judicial o
    • Acuerdo extrajudicial o
    • Libreta del banco.
  6. Pensión de alimentos sin respaldo legal, siempre y cuando no sea el único ingreso familiar, si es el único ingreso debe presentar Informe Socioeconómico:

    • Certificado de pensión de alimentos, formato Mineduc (descarga aquí certificado pensión) y
    • Liquidación de sueldo o Formulario 29 del último mes del padre o madre que entrega pensión y
    • Certificado de residencia de ambos padres y
    • Certificado cotizaciones AFP de los últimos 12 meses del padre o madre que entrega pensión.
  7. Aporte de parientes, siempre y cuando no sea el único ingreso familiar, si es el único ingreso debe presentar Informe Socioeconómico:

    • Certificado aporte de parientes formato Mineduc, se excluye padre y madre (descarga aquí certificado aporte) y
    • Copia cédula de identidad de quien realiza el aporte.
  8. Ingresos por actividades independientes formales como arriendo de bienes raíces o vehículos:

    • Contrato de arriendo o
    • Comprobantes de pago o
    • Formulario 22 año 2025.
  9. Ingresos por actividades independientes informales como por ejemplo, jardinero, temporero, feriante, vendedor ambulante, asesora del hogar sin contratos, etc.

    • Informe Social o Ficha Socioeconómica, documento que debe ser emitido por una Trabajadora o Asistente Social de alguna institución formal (municipalidad, cesfam, etc.), puede ser formato propio de la profesional o utilizar el formato Mineduc (descargar formato de ficha) y
    • Declaración de gastos formato Mineduc, que debe ser llenado y firmado por el estudiante y el jefe de hogar (descarga aquí declaración de gastos)
  10. Cesantes con un periodo menor a un año de cesantía

    • Finiquito o documento emitido por la inspección del trabajo y
    • Certificado de Afp de los últimos 2 años y
    • Declaración de gastos formato Mineduc, que debe ser llenado y firmado por el estudiante y el jefe de hogar (descarga aquí declaración de gastos)
  11. Cesantes con un periodo mayor a un año de cesantía

    • Informe Social o Ficha Socioeconómica, documento que debe ser emitido por una Trabajadora o Asistente Social de alguna institución formal (municipalidad, Cesfam, etc.), puede ser formato propio de la profesional o utilizar el formato Mineduc (descargar formato de ficha) y
    • Declaración de gastos formato Mineduc, que debe ser llenado y firmado por el estudiante y el jefe de hogar (descarga aquí declaración de gastos)

 

6. Documentos para integrantes sin ingresos

Para los integrantes del grupo familiar que no tienen ingresos y dependen económicamente de otro integrante del grupo familiar:

  1. Integrantes del grupo familiar declarados como estudiante (se excluye el postulante):

    • Certificado de alumno regular del año vigente o
    • Comprobante de pago de última mensualidad del año vigente.
  2. Dueñas de casa o familiar no remunerado mayor de 18 años:

Si no declaraste integrantes del grupo familiar como estudiantes o sin ingresos, omite esta documentación.

7. Informe Socioeconómico

No todos los estudiantes deben presentar Informe Socioeconómico, sin embargo sí deben presentarlo obligatoriamente cuando:

  1. No existen documentos formales que respalden los ingresos del grupo familiar.
  2. El estudiante no vive con uno de sus padres (vivos) y no hay respaldo legal que acredite el pago de pensión alimenticia o el no pago de ésta.
  3. El estudiante no vive con ninguno de sus padres (vivos) y depende económicamente de otra persona (a excepción de estudiante o su cónyuge jefe de hogar).

8. Casos especiales

Si en tu grupo familiar existe alguna de las siguientes condiciones, deberás presentar la documentación que se indica:

  1. Uno o ambos padres fallecidos:

    • Certificado de defunción.
  2. Padres separados:

    • Certificado de cese de convivencia del Registro Civil o
    • Certificado de matrimonio (divorcio) o
    • Acta Mediación o Documento de Tribunal de Familia que lo indique.
  3. Integrantes del grupo familiar declarados con enfermedades:

    • Certificado médico
    • Boletas de gastos médicos
  4. Integrantes del grupo familiar declarados con discapacidad:

    • Carnet de discapacidad

Reunida la documentación deberás subirlos al portal para completar el proceso de actualización de antecedentes, deberás juntarlos en 4 grupos, se recomienda en formato Pdf.

Indicaciones para subir los documentos al portal: pincha aquí paso a paso

Consideraciones

Para subir la documentación al portal debes separar en 4 grupos:

  1. IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE Y SU GRUPO FAMILIAR:

    1. Comprobante de postulación del portal (obligatorio).
    2. Certificado registro social de hogares (obligatorio).
    3. Cédulas de identidad, certificados de nacimiento, etc. del estudiante y grupo familiar (obligatorio).
    4. Certificado de defunción (si corresponde)
    5. Certificado de matrimonio o cese de convivencia de los padres separados (si corresponde).
  2. DOCUMENTOS DE RESIDENCIA Y GASTOS

    1. Certificado de residencia del estudiante (obligatorio)
    2. Declaración de gastos (si corresponde)
    3. Boletas de gastos (si corresponde)
    4. Documentos de enfermedades o discapacidad (si corresponde)
  3. DOCUMENTOS DE INGRESOS

    1. Documentos que acrediten los ingresos de todas las personas que lo perciban dentro del grupo familiar (obligatorio)
    2. Informe Socioeconómico (si corresponde)

Dependiendo del tipo de ingreso corresponderá: liquidaciones de sueldo, cotizaciones de Afp, colillas pago de pensión, formularios 22, formularios 29 (pago IVA), resolución judicial pago de pensión de alimentos, detalle depósitos mensuales, informe socioeconómico, etc.

  1. DOCUMENTOS DE ESCOLARIDAD

    1. Certificados de alumno regular de las personas del grupo familiar que sean estudiantes exceptuando el postulante (si corresponde).