Preguntas Frecuentes
Unidad de Bienestar Estudiantil

Preguntas Frecuentes

Dudas? Preguntas? en esta sección puedes encontrar la respuesta.

Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)

Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)

Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)

Beneficio Rebaja de Asistencia

Beca Presidente de la República (BPR)

Beca Indígena (BI)

Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)

¿Cuáles son los requisitos para renovar la Beca BAES?

Para la renovación de la Beca BAES los alumnos deben ser alumnos regulares con inscripción de asignaturas.

¿Qué pasa si vence mi saldo?

Los saldos tienen una vigencia de 35 días, en caso de no utilizar el saldo, estos se extraen automáticamente, no pudiendo ser ocupados, ni re depositados.

¿Cómo recupero mi clave?

En caso que el estudiante olvide la clave secreta de su tarjeta deberá ingresar a becaticketjunaeb.cl, en la sección “Cambio clave PIN” y seguir las instrucciones.

¿Por qué situaciones puedo perder mi Beca?

Los estudiantes que presenten algunas de las siguientes situaciones no podrán renovar su Beca BAES:

  • Por pérdida de la calidad de alumno regular (Egreso y/o titulación, eliminación académica o retiro definitivo de los estudios, sin inscripción de asignaturas).
  • Cuando el estudiante es sancionado por hacer uso inadecuado de la Beca (venta de la Tarjeta de Alimentación, compra de Alcohol, cigarros u otros productos que no pertenecen a la categoría alimentos).

Suspendí estudios y me reincorporaré ¿Cómo recupero mi beca?

Una vez realizada la reincorporación, debe completar formulario de solicitud de reactivación de nuestra página web.

Estudiaré un semestre en el extranjero ¿Qué pasará con mi beca?

Por ser un beneficio intransferible este se suspenderá temporalmente, cuando el estudiante regrese, debe solicitar la reactivación de su beneficio a través del formulario de solicitud de reactivación de nuestra página web.

Vengo de otra casa de estudios y contaba con BAES ¿cómo la traslado?

Para trasladar el beneficio, debes solicitar la reactivación a través del formulario de solicitud de reactivación de nuestra página web.

¿Cuáles son mis deberes como usuario de la Beca BAES?

Los/as estudiantes becados deben cumplir con los siguientes deberes:

  • Informarse oportunamente en sus instituciones de educación superior sobre los procesos y plazos establecidos en el calendario anual, para tener conocimiento de las fechas de pago de la beca.
  • Retirar la tarjeta electrónica en el período definido por sus respectivas instituciones de educación superior. A los/as estudiantes que no retiren los instrumentos de canje en un plazo máximo de 30 días corridos, contados desde la fecha indicada en la guía de despacho recepcionada por la institución de educación superior, se les suspenderá temporalmente la beca, y al momento de una eventual reactivación, esta no será retroactiva.
  • Utilizar adecuadamente la Beca BAES, siendo prohibido la compra de productos tales como alcohol, tabaco y/o fármacos, así como la venta de la tarjeta a través de la publicación de avisos en redes sociales u otros medios de difusión. Ambas situaciones constituyen causales de supresión de la beca de manera definitiva e irrevocable.

Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)

¿Hasta cuándo podré utilizar la TNE del año anterior?

Podrás utilizar tu TNE hasta el 31 de mayo de cada año, luego solo será válida la del año en curso.

¿Cuándo puedo utilizar la TNE?

De lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año.

Soy alumno de primer año de la UCSC, como realizo el trámite?

Debes tomarte la fotografía al momento de matricularte, es gratuita y la institución es quien solicita tu TNE.

Sí te matriculas online, debes tomarte y subir fotografía al siguiente link, https://tomatelafoto.tne.cl/capturador-alumno/.

Puedes revisar un video tutorial, para el adecuado uso del capturador fotográfico en línea aquí:  Ver video.

La fotografía debe ser tomada con las siguientes características:

  • Fotografía sacada de frente
  • Al momento de la fotografía no pueden usar lentes de sol, gorros sombreros, jockeys o cualquier accesorio en el cabello que sobresalga del borde de su cabeza
  • Ubicarse en un lugar con correcta luminosidad
  • Fondo blanco sin brillo (deseable)
  • Ancho 200 pixeles
  • Alto  250 pixeles
  • Formato jpg
  • El encuadre correcto es el que deja espacio entre la cabeza y el borde de la imagen
  • Debe dejar el rostro completo y descubierto, primer plano la cabeza y los hombros

También puedes tomarte la fotografía de manera presencial, en los lugares indicados por JUNAEB que va actualizando en www.tne.cl.

¿Soy alumno de primer año, pero antes estudie en otra casa de estudios superiores, que trámite debo hacer?

Si te cambias de institución o retomas estudios y conservas tu TNE del año 2015 en adelante, debes pedir al encargado TNE en tu institución que ingrese tus datos en el sistema como “alumno revalidante”. En caso que no tengas la tarjeta, debes pedir una reposición en oficinas TNE.

¿Qué documentos necesito para realizar una reposición?

  • Cédula de identidad
  • Certificado de alumno regular del año y mes en curso con vigencia de 30 días corridos, desde su fecha de emisión.
  • Estudiantes de Post Grado (Magister o Doctorado) deben presentar un certificado emitido por el encargado TNE de la institución que acredite condición del estudiante conforme a lo indicado en oficio Nº878 del 15 de Junio del 2017.
  • Adjuntar imagen de la Tarjeta Nacional Estudiantil que repondrás, para los casos que no sean por pérdida o robo, (solo si se realiza de manera virtual), en el siguiente link:  https://oficinavirtual.tne.cl/OficinaVirtual/tramites/tramitesDisponibles.do
  • Pago en línea mediante Webpay o comprobante de depósito por $3.600 en la cuenta corriente JUNAEB N°9000097 del Banco Estado, realizado exclusivamente en una sucursal de Banco Estado, ServiEstado o Caja Vecina, correspondiente al valor de la reposición.
  • Carga de tu fotografía en blanco y negro en formato JPG, siguiendo el patrón que se indica en el link (Solo si se realiza de manera virtual).
  • Declaración jurada simple (por pérdida o extravío de TNE)

¿Cuánto tiempo se demora la reposición?

El tiempo establecido es de 28 días hábiles en oficina virtual y Chile atiende.

Solo en oficina Concepción Barros Arana, se encuentra el Trámite Insitu de reposición, cuya duración es de 30 minutos aproximadamente.

¿Los estudiantes de postgrado tienen derecho a obtener TNE?

De acuerdo al oficio Nº878 del 15 de Junio del 2017 los estudiantes de Magister y Doctorado podrán acceder a TNE, previa evaluación socioeconómica realizada por la Unidad de Bienestar Estudiantil, para ello deben presentar en los plazos que establezca esta unidad, documentos que acrediten los ingresos e identidad de su grupo familiar. La difusión es canalizada a través de la Dirección de Postgrado

¿Cómo utilizar mi TNE en el Metro y Transantiago?

Para utilizar el transporte público (Metro y Transantiago) en la región Metropolitana, deberás revalidar tu TNE mediante el proceso de revalidación tecnológica, acercándote a un tótem bip para activar tu tarjeta Ubicación de Tótem

Debes seguir los pasos que se indican a continuación:

  • Insertar la TNE en el tótem bip para que se descargue el contrato (se active la TNE), aparecerá en la pantalla la leyenda “PASE EXTENDIDO”.
  • Se visualiza esta leyenda en la pantalla, retira la tarjeta del tótem bip y está lista para ser utilizada en el año en curso.

Cabe señalar que, para que una tarjeta pueda ser revalidada, la tarjeta debe estar en buen estado físico, ya que, en caso contrario, el tótem bip no la reconocerá. Descartando este punto, si al momento de ingresar la tarjeta no aparece la leyenda indicada, puede deberse a que la tarjeta tiene daño tecnológico, por lo que el estudiante debe dirigirse a un Centro de atención (CAE) de Metro.

¿Dónde me dirijo si mi TNE se bloquea o presenta problemas de chip?

Si los validadores arrojan el mensaje “Acérquese a atención a clientes” o no puedas cargar saldo en las boleterías de Metro o Centros bip, debes dirigirte a una oficina de servicio al cliente presentando TNE, certificado de alumno regular y cédula de identidad.

En caso de que la tarjeta esté perdida o con daño físico debes dirigirte a las oficinas de TNE y realizar el trámite de reposición de tarjeta.

¿Soy alumno de Curso Superior o vengo de otra casa de estudios, dónde puedo realizar el trámite de revalidación

Debes acudir a los lugares habilitados por JUNAEB, los cuales se encuentran publicados en su sitio web.

¿Qué requisito debo cumplir para acceder a la TNE?

Ser alumno regular con inscripción de asignaturas

Beneficio Rebaja de Asistencia

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

  • Estudiantes padres o madres
  • Estudiantes trabajadores
  • Estudiantes bomberos
  • Estudiantes embarazadas

¿Dónde puedo revisar los documentos a presentar en cada caso?

Revisa el detalle de los documentos en el reglamento: REGLAMENTO REBAJA ASISTENCIA

¿Todos los estudiantes padres o madres pueden acceder a este beneficio?

Solo pueden acceder aquellos estudiantes cuyos hijos tengan 12 años o menos.

Si soy estudiante padre o madre, ¿todos los semestres debo presentar certificado de nacimiento de mi (s) hijo (s)?

Si eres padre o madre solo lo presentas una vez mientras permanezcas como estudiante.

¿Todos los estudiantes trabajadores pueden acceder a este beneficio?

Solo pueden acceder a este beneficio aquellos estudiantes que acrediten con un contrato de trabajo vigente su calidad de trabajador, que los horarios informados en el contrato impidan su asistencia a clases y que cuenten con cotizaciones de Afp.

Si soy estudiante trabajador, ¿todos los semestres debo presentar documento que acredite mi trabajo?

Debes presentar todos los semestres el documento que avale tu calidad de trabajador y tu jornada laboral. Lo anterior debido a que esta condición puede cambiar.

¿Todos los estudiantes bomberos pueden acceder a este beneficio?

Pueden acceder a este beneficio aquellos que sean voluntarios vigentes de alguna compañía de bomberos.

Si soy estudiante bombero, ¿todos los semestres debo presentar certificado de mi compañía?

Debes presentar todos los semestres un certificado que avale tu calidad de voluntario de bomberos vigente. Lo anterior debido a que esta condición puede cambiar.

Si soy estudiante embarazada, ¿todos los semestres debo presentar documentos?

Debes presentarlo una sola ves y luego del parto presentar inmediatamente el certificado de nacimiento de tu hijo/a.

¿Puedo presentar estos documentos en cualquier fecha del semestre?

Debes presentarla exclusivamente en las fechas que la Unidad de Bienestar Estudiantil establezca y publique.

¿Cómo me puedo enterar de las fechas en que tengo que realizar el trámite?

Será publicado en la página web dae.ucsc.cl e Instagram de la DAE @dae_ucsc

¿Cómo puedo acceder al reglamento de este beneficio?

Lo encontraras disponible en la sección de Reglamentos, convenios y formularios.

Beca Presidente de la República (BPR)

¿Cuáles son los requisitos para renovar la Beca Presidente de la República?

  • Tener promedio de notas ponderado semestral igual o superior a 5.0
  • Para estudiantes becados hasta el año 2022, poseer un tramo del Registro social de Hogares (RSH) hasta el 70%.
  • Para estudiantes becados desde el año 2023, poseer un tramo del Registro Social de Hogares (RSH) de 40%.
  • Ser alumno regular
  • Tener asignaturas inscritas

¿Cómo debo renovar mi Beca Presidente de la República?

PASO 1: Tú y tu familia deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares.
Puedes revisar si tu grupo familiar cuenta con Registro Social de Hogares en http://www.registrosocial.gob.cl/ o directamente en tu Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar, aunque estudies fuera de la comuna.

 

PASO 2: Puedes ingresar tu solicitud directamente al Portal Público a través del formulario online de Junaeb en https://portalbecas.junaeb.cl/

 

PASO 3: Acércate al servicio de Bienestar Estudiantil o Departamento de Asuntos Estudiantiles de tu Institución de Educación Superior para entregar los documentos necesarios para completar la renovación en caso que debas apelar por no cumplir con la nota exigida.

 

PASO 4.  En el caso de la renovación para el segundo  semestre (mismo año), la Universidad se encargará de enviar tu información de manera interna, por lo que no debes realizar ninguna gestión, a menos que debas apelar por no cumplir requisito de nota.

¿Cuál es la duración máxima del beneficio?

Podrás solicitar la renovación de la beca después de terminados los estudios regulares, por el tiempo necesario para la obtención del título profesional o técnico profesional.

  • Carreras de hasta 5 semestres duración: máximo un semestre.
  • Carreras de hasta 9 semestres de duración: máximo de un año.
  • Carreras de 10 y más semestres de duración: máximo de dos años.
  • Programas de formación inicial como planes comunes, colleges, bachilleratos u otros: máximo de un año (2 semestres).

¿Qué debo hacer en caso de no cumplir con requisito de nota?

Si estás en incumplimiento de requisito de nota para la renovación de tu Beca, y tu promedio es 4.9, debes contactarte con la Unidad de Bienestar Estudiantil para recibir asesoría en el proceso de Apelación.

¿Qué debo hacer si presento algún estado de excepción?

Debes acercarte a la Unidad de Bienestar Estudiantil o escribir a dllanos@ucsc.cl, para recibir asesoría en procesos especiales, tales como:

• Si deseas hacer cambio de carrera.
• Si deseas apelar por no cumplir con nota 5.0.
• Si deseas suspender.

Solicitud de Suspensión BPR

¿Qué debo hacer si me estado es de Egresado, pero estoy en trabajo de tesis o práctica profesional?

En ese caso, debes presentar en Unidad de Bienestar Estudiantil, una constancia emitida por tu jefe de carrera, donde sí se indica que estas en actividades académicas de práctica o tesis.

Beca Indígena (BI)

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  • Ser de origen indígena, acreditado por Conadi.
  • Haber sido promovido con promedio 4.5, mínimo en educación superior y 5.0 para egresados de E. Media.
  • Contar con tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.
  • Ser estudiante matriculado en Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estado.

 

Exclusiones para postular

  • No contar con RSH (Registro Social de Hogares).
  • Estudiantes extranjeros no pueden postular a este beneficio.
  • Estudiantes que cursen carreras a distancia y post grados no pueden postular a este beneficio.
  • Estudiantes con título técnico y/o profesional no pueden postular a este beneficio, así como también, estudiantes en práctica y/o que tengan la calidad de egresados.
  • No podrán postular a la beca estudiantes cuyo avance curricular implique que sólo cursarán el primer semestre del próximo año, dado que este beneficio es una asignación anual.
  • No podrán postular a la Beca Indígena estudiantes que sobrepasan la duración máxima del beneficio, considerando la duración normal de la carrera (no se considerarán los períodos de suspensión autorizados por el Departamento de Becas).

¿Qué debo hacer para postular?

Es fundamental que en tu postulación ingreses un email válido, personal y que revises periódicamente, ya que es el medio a través del cual Junaeb te entregará información relevante sobre tu postulación.

 

PASO 1: Tú y tu familia deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares.

Puedes revisar si tu grupo familiar cuenta con Registro Social de Hogares en http://www.registrosocial.gob.cl/ o directamente en la Municipalidad correspondiente a tu domicilio familiar, aunque estudies fuera de la comuna.

 

PASO 2: Ingresar tu solicitud de beca directamente en el portal de la Junaeb  https://portalbecas.junaeb.cl/ en las fechas que se estipulen.

 

PASO 3: Acercarte a la municipalidad correspondiente a tu domicilio familiar, para entregar los documentos necesarios para completar la postulación o a Bienestar Estudiantil de tu Casa de Estudios.

¿Qué documentos debo presentar para postular?

  • Concentración de notas del último año académico cursado.
  • Certificado de alumno regular
  • Certificado de acreditación indígena.
  • Certificados que acrediten participación en organización indígena y/o domicilio en comunidad indígena y/o participación en prácticas culturales/rituales.

 

IMPORTANTE

Es responsabilidad del estudiante realizar revisión de fechas y plazos de postulación al beneficio en la página de Junaeb, proceso que se realiza generalmente entre los meses de diciembre a enero de cada año.

La postulación se realiza solo en el portal destinado por Junaeb, no se puede postular a través de otro medio.

Se sugiere realizar postulación a través de un PC y no de un dispositivo celular.

¿Cuáles son los requisitos para renovar?

  • Haber sido promovido/a con promedio de 4,5 mínimo en Educación Superior.
  • Poseer un tramo del Registro Social de Hogares (RSH) hasta el 70%. Ir a http://www.registrosocial.gob.cl
  • Encontrarse matriculado o tener calidad de alumno regular en alguna institución de Educación Superior reconocida por el Estado.